Tarta de chauchas

Hace ya casi 11 años que vine a vivir a éste país y de recién casados Ben y yo vivíamos en una parte de la casa de mis suegros en Las Vegas (NV, USA). Era una linda y cómoda casa con una cocina grande que compartíamos. Por esa razón me tocó muchas veces ver a la abuela de Ben (Isabel) cocinar varias de sus ricas recetas.
Antes de casarme mi mamá junto con hermanas de la Sociedad de Socorro de la iglesia me hicieron un libro de recetas. Cada una compartió una de sus recetas favoritas y un poco de la historia de esa receta. Por varios años fue mi tesoro y mi libro de cocina. Muchas veces yo no sabía que cocinar y tampoco conocía ningún blog de recetas. A veces encontraba recetas que me parecían muy difíciles o con ingredientes muy raros y por esa razón muchas veces terminábamos comiendo fideos, te pasó?
Cómo persona nacida y criada en Argentina me encantan las tartas pascualinas!! Sobre todo las de verduras: espinaca, berenjenas, etc. Pero nunca había probado una tarta de chauchas!! (ejotes)
Fue con la abuela de Ben que aprendí a hacerla y aunque ahora, por mi intolerancia al gluten le hice algunos cambios, se ha convertido en un favorito en nuestro menú.
Me encanta poder compartir ideas fáciles con ustedes. La cocina es para todos!! Uno aprende y disfruta y al final no es tan difícil cómo una vez pensé:)

Tener un menú me ayuda a organizarme a la hora de hacer las compras y a la hora de cocinar. Si todavía no tenés uno no te preocupes prontamente te voy a ayudar a crear uno!!
La receta de hoy:

Tarta de chauchas

Ingredientes:

Masa sin gluten (sin tac, gluten free) Si el gluten no te hace mal podés utilizar cualquiera de tus masas favoritas.
  • 3 huevos
  • sal
  • 1 taza de harina de mandioca
  • 1/2 taza de harina de arroz y más harina para estirar la masa

Relleno:
  • 1 cebolla colorada /roja (si no conseguís podés utilizar cualquier cebolla)
  • 1/2 kilos de chauchas (previamente hervidas en agua)
  • 2 latas de atún
  • 4 huevos
  • sal, pimienta 
  • queso rallado

Preparación de la masa:
  • Ponemos los 3 huevos en un bowl grande y los batimos con un tenedor. Agregamos sal más la harina de mandioca (1 taza)

  •  Va a tener una consistencia líquida, eso está muy bien!! 
  • Ahora agregamos la harina de arroz de a poco y seguimos uniendo con el tenedor.
  •  La masa irá uniéndose y poniéndose firme. Ahora sí ponemos un poco de aceite en nuestras manos y terminamos de formar la masa con nuestras manos. 

  •  Para estirarla recomiendo hacerlo sobre papel manteca enharinado con harina de arroz. Si no tenés podés hacerlo sobre la mesada o una mesa también enharinada con harina de arroz.
  •  La pasamos a la placa de horno. 

Preparación del relleno:
  • Cortamos la cebolla y la rehogamos en aceite de coco ó aceite de oliva.
  •  Agregamos las chauchas. Si las chauchas (ejotes) son muy gruesas, recomiendo cortarlas por la mitad una vez que las hayamos hervido. 
  •  Dejar cocinar por unos minutos, agregamos las latas de atún. (Tip para hacer ésta receta más saludable: El atún sería mejor que sea silvestre recomiendo la marca Wildplanet y las latas libres de BPA )
  •  Agregamos sal y pimienta. Seguimos cocinando y revolviendo por unos minutos. Ahora apagamos el fuego y quitamos la olla o sartén de la hornalla.
  • Agregamos 2 huevos de a uno, mezclando cada vez.

  • Ponemos el relleno sobre la masa estirada en la placa de horno. Partimos los 2 huevos restantes sobre el relleno y los esparcimos con un tenedor. Agregamos queso rallado arriba y al horno 180 grados Celsius (350 F) por 15 a 20 minutos y listo!!! Deliciosa!!!!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fin de Agosto!!!

Instituto sin Fronteras

Sunday post