Zalvahorias
No, no me equivoqué con el título, las llamo Zalvahorias porque siempre me salvan a último momento!! Sobre todo en esas veces cuando cocino carne, pollo, o alguna otra verdura y no sé con que acompañarla ... Las Zalvahorias siempre me salvan!!!!
Son muuuuuy fáciles!!! Aún los niños más grandes pueden ayudar en la preparación. Pero lo importante en este plato es el valor nutritivo a pesar de la sencillés.
Para nuetsra familia de 4 utilizamos aprox. 6 a 7 zanahorias medianas a grandes.
Y la mano arriba y la otra sujetando el cuchillo...
3. Una vez que todas las zanahorias estén cortadas vas a colocarlas en un bowl grande y agregarle un poco de sal. Un poquito porque vamos a agregar más sal una vez que estén cocinadas.
4. Ahora con tus manos vas a embadurnar todas las zanahoria con el aceite de Coco. Bien embadurnadas.
El aceite de coco tiene consistencia líquida a más de 24 grados centígrados. Y tendrá consistencia sólida si se encuentra a una temperatura más fría. NO necesita guardarse en la heladera. y no necesitas enjuagarte las manos ya que al mismo tiempo las vas a estar hidratando!! Información sobre los beneficios en la piel al final de la receta
Son muuuuuy fáciles!!! Aún los niños más grandes pueden ayudar en la preparación. Pero lo importante en este plato es el valor nutritivo a pesar de la sencillés.
Para nuetsra familia de 4 utilizamos aprox. 6 a 7 zanahorias medianas a grandes.
Zalvahorias
Ingredients:
- 6 a 7 o más Zanahorias ---- Las zanahorias tienen: Betacaroteno- Vitamina A y Vitamina K
- 4 cucharadas de Aceite de Coco (En Argentina se consigue en las dietéticas) El sabor dulce de la zanahoria y el aceite de coco es riquísimo y único!!! Información nutricional del ACEITE DE COCO al final de la receta.
- Sal Kosher sea salt o sal marina
Preparación:
1. Vas a lavar muy bien las zanahorias, si las lavaste bien no necesitan ser peladas. Si andas corta de tiempo para lavarlas se pueden pelar.
2. Ahora a cortar las zanahorias en rodajas de aproximadamente 2 cm.
Con cuidado los chicos más grandes pueden ayudar!
Colocando el cuchillo en la posición adecuada...y sin presionar.
2. Ahora a cortar las zanahorias en rodajas de aproximadamente 2 cm.
Con cuidado los chicos más grandes pueden ayudar!
Colocando el cuchillo en la posición adecuada...y sin presionar.
Y la mano arriba y la otra sujetando el cuchillo...
3. Una vez que todas las zanahorias estén cortadas vas a colocarlas en un bowl grande y agregarle un poco de sal. Un poquito porque vamos a agregar más sal una vez que estén cocinadas.
4. Ahora con tus manos vas a embadurnar todas las zanahoria con el aceite de Coco. Bien embadurnadas.
El aceite de coco tiene consistencia líquida a más de 24 grados centígrados. Y tendrá consistencia sólida si se encuentra a una temperatura más fría. NO necesita guardarse en la heladera. y no necesitas enjuagarte las manos ya que al mismo tiempo las vas a estar hidratando!! Información sobre los beneficios en la piel al final de la receta
5. En una placa de horno colocamos papel manteca. Esto ayuda para que no se quemen, pero si no tenés no importa, pero ojito que no se te quemen. El papel manteca también ayuda a lavar menos ya que no se engrasa ni quema la placa, sólo el papel!!
6. Ponemos arriba del papel manteca, previamente colocado en la placa de horno, todas las zanahorias.
6. Ponemos arriba del papel manteca, previamente colocado en la placa de horno, todas las zanahorias.
7. Llevamos a horno de moderado a máximo (375 grados F ) por 10 a 15 minutos. Esto va a depender de cuan caliente sea tu horno. Tienen que quedar blanditas.
Las sacas del horno y le agregas un poco más de sal!! Colocando Sal al final hace le da un sabor único!!!!
Las sacas del horno y le agregas un poco más de sal!! Colocando Sal al final hace le da un sabor único!!!!
Ya está!!! las Zalvahorias a salvarte!!! Y estas agregando otro vegetal sabroso a tu plato!!!
Es un buen acompañamiento para el Puré de Coliflor y cuando lo hago en casa lo acompaño muchas veces con una hamburguesa hecha en casa, casera.
Para la receta de las Hamburguesas hacer CLICK AQUÍ!!!
Prontamente tendré a disposición un menu semanal! Y vas a ver que rico y divertido!!!
Para la receta de las Hamburguesas hacer CLICK AQUÍ!!!
Prontamente tendré a disposición un menu semanal! Y vas a ver que rico y divertido!!!
Que disfruten!!!
Ruth :)
Aceite de Coco: ( es de sabor muy suave y dulzón)
El nombre científico del coco es Cocos nucifera. Los primeros exploradores españoles llamaron Coco, que significa “cara de mono”, porque los tres hendiduras (ojos) en la tuerca peluda se asemeja a la cabeza y la cara de un mono. Nucifera significa “nuez de soporte”.
El coco es una fuente nutritiva de la carne, jugo, leche y aceite que se ha alimentado y nutrido las poblaciones de todo el mundo por generaciones.
El coco es muy nutritivo y ricos en fibra, vitaminas y minerales. Se clasifica como “alimento funcional”, ya que proporciona muchos beneficios para la salud, más allá de su contenido nutricional.
El aceite de coco es de especial interés, ya que posee propiedades curativas mucho más allá de cualquier aceite dietético y es ampliamente utilizado en la medicina tradicional entre las poblaciones de Asia y el Pacífico. Las Islas del Pacífico consideran aceite de coco como cura para todas las enfermedades. La palma de coco es tan valorado por ellos como fuente de alimentos y medicinas que se llama “El Árbol de la Vida”. Sólo recientemente la ciencia médica moderna ha revelado los secretos del poder sanador del increíble coco.
Comentarios
Publicar un comentario